Consumo y aplicación de pescado.
-Esta preparación es muy efectiva y fácil de aplicar. Para estimular el crecimiento y la coloración de los peces juveniles es necesario disolver 4 gramos de Bioresis BioAni 500 en 300ml de agua tibia. La solución resultante está diseñada para 100 litros de agua. Se aplica una vez cada 3 días. Pero este trabajo comienza tan pronto como las larvas de pez comienzan a eclosionar y dura entre 18 y 35 días.
Por supuesto, para maximizar el efecto estimulante del crecimiento del aditivo húmico, es necesario crear condiciones favorables para los peces. Consisten en una alimentación y cuidado completo y de alta calidad de los alevines. Pero ésta no es la única forma de aplicar el aditivo en las piscifactorías.
Bioresis BioAni 500 se añade al agua de la misma forma para mejorar las condiciones de desove y retención de los peces. Esto se puede hacer tanto durante el período de desove como de forma continua, observando la periodicidad: una vez cada 3 días.
La invención se refiere a aditivos alimentarios para animales a base de turba húmica. El aditivo alimentario húmico incluye componentes húmicos en forma de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos con pH alcalino, vitaminas, aminoácidos, macro y microelementos, y contiene ácidos húmicos y ácidos fúlvicos en solución madre en una cantidad no inferior a 45000 mg/ l a pH 8-9, mientras que la solución de trabajo tiene un pH de 7,3-8,0 e incluye los ingredientes en determinadas cantidades. El aditivo alimentario permite aumentar el peso vivo de los animales entre un 5 y un 12 % y reducir la mortalidad animal entre un 13 y un 18 %. 1 p.f., 8 pestañas.
La invención está destinada a su uso en agricultura, en particular en ganadería y avicultura y se refiere a aditivos alimentarios a base de turba húmica para animales (bovinos, porcinos, gatos, perros, ovejas, etc.) y aves y puede usarse para acelerar crecimiento, reducir la morbilidad y mortalidad de animales jóvenes de granja y aves de corral.
Se conoce un aditivo alimentario /1/ que contiene humato de sodio y humato de calcio.
La desventaja de este aditivo alimentario es la baja actividad biológica, así como el proceso de producción complejo y que consume mucha energía, lo que aumenta el coste del producto objetivo.
El aditivo alimentario húmico /2/, tomado como prototipo, consiste en humatos líquidos de potasio y sodio con un pH de 10·12 y una cantidad total de componente húmico en forma de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos de al menos 4,5 g/l, con un contenido de silicio. El componente que lo contiene contiene silicio en una cantidad no inferior al 0,3% de la masa total, y el contenido de sodio y potasio es al menos el 0,08 y el 0,43% de la masa total.
La desventaja del prototipo es el bajo contenido de ácidos húmicos, fúlvicos y otras sustancias bioactivas, lo que reduce la actividad biológica del preparado. El alto valor de pH del producto final, como en el prototipo, puede tener un impacto negativo en el proceso de digestión en el estómago.
La invención reivindicada tiene como objetivo eliminar los inconvenientes anteriores y consiste en que el aditivo alimentario húmico procedente de turba para animales y aves contiene componentes húmicos en forma de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos con pH alcalino, vitaminas, aminoácidos, macro y microelementos, mientras que las aguas madre contienen ácidos húmicos y ácidos fúlvicos en una cantidad de al menos 45000 mg/l con un pH de 8-9, y en la solución de trabajo, el aditivo forrajero de turba húmica tiene un pH de 7,3-8,0 y contiene los siguientes ingredientes en mg/l ácidos húmicos 10000, ácidos fúlvicos 2750-3200, materia seca 15100-16100, macronutrientes: nitrógeno – 2095-2326, potasio -106-144, hierro – 60-96, calcio – 80 128, fósforo – 30-150, microelementos: cobre – 0,70-0,99, zinc – 0,40-0,70, manganeso – 1, 18-3,80, magnesio – 122-198, aminoácidos: asparagina – 210-237, treonina – 70-93, serina – 100-124, glutamina – 280 320, prolina – 275-321, glicina – 72- 93, alanina – 175-206, valina -110-144, metionina – 61-82, isoleucina – 59 82, leucina – 156-168, tirosina – 80-103 , fenilalanina – 160-186, histidina – 220-258, lisina – 158-186, arginina – 76-83, vitaminas: AO, 106-0, 125, E – 0,075-0,095, 81 – 0,010-0,016, 82 – 0,027 - 0,056, 83 – 0,034-0,045, 85 – 0,0130-0, 154, 86 – 0,014-0,018, Sol – 0,0025-0,0042, K3 – 0,0027-0,0038; 812 – O.00007-0.00009.
El aditivo alimentario reivindicado se diferencia del prototipo en que el contenido en las aguas madres de ácidos húmicos y fúlvicos es 10 veces mayor, lo que aumenta la eficiencia económica de su uso.
La siguiente diferencia del aditivo alimentario húmico es que además contiene otros componentes biológicos activos. La presencia de vitaminas, macro y microelementos en el aditivo alimentario de turba húmica enriquece la ración y permite prevenir la deficiencia de estos elementos en el organismo de animales y aves. Los aminoácidos, incluidos los aminoácidos esenciales, normalizan los procesos metabólicos en el cuerpo.
La solución de trabajo se prepara diluyendo las aguas madre concentradas con agua destilada o potable hasta un contenido de 10.000 mg/l de ácidos húmicos.
Los procesos digestivos, a diferencia del prototipo que tiene altos valores alcalinos que alteran el ambiente ácido del estómago necesario para la digestión, y los índices cualitativos del aditivo alimentario húmico reivindicado no dependen esencialmente del pH en los límites cuantitativos indicados. Los ingredientes incluidos en el aditivo alimentario en las cantidades indicadas aseguran su alta actividad biológica.
Debido a las condiciones seleccionadas para obtener el aditivo alimentario, tiene una actividad biológica mayor que en comparación con el prototipo, tiene una actividad biológica mayor.